Olivar tradicional
Olivar de varios pies (2 ó 3), eventualmente de 1 píe (suelos pobres). - Marcos amplios de plantación (10 a 12 metros).
- Densidad media entre 80 y 120 plantas por hectárea. - Normalmente en régimen de secano.
- Rendimientos productivos medios o bajos ( de 1.500 a 4.000 kg/Ha).
- Edad media avanzada, superior a los 25 años.
Y según la pendiente en que vegete:
Olivar tradicional Mecanizable
- Labores mecanizables con más o menos intensidad (trat. foliares, recolección, …).
- Es posible el cambio de sistema de cultivo.
- Pendientes menores del 20%.
Olivar tradicional No mecanizable
- Pendientes medias superiores al 20%.
- Labores no mecanizables, especialmente la recolección.
- No es posible el cambio de sistema de cultivo.
Olivar de alta densidad
- Olivar de un pie
- Alta o muy alta densidad de plantación ( de 200 a 2.000 plantas/Ha). - Generalmente dotado de riego (1.500-2500 m3/Ha).
- Altas producciones por hectárea (8.000-15.000 kg/Ha). - Recolección integral mecanizada (vibrador c/s paraguas, cosechadora…)
Y según la densidad y disposición:
Olivar Intensivo
- Densidades entre 200 y 600 árboles/Ha
- Olivos aislados con la copa en vaso.
- Posibilidad de optimizar la cobertura foliar por fases (6 x 3 =>6 x 6, p.e.).
- Se dispone una calle ancha de al menos 6 metros.
- Vida útil probada superior a 40 años.
Olivar Superintensivo
- Densidades entre 1.000 y 2.000 árboles/Ha.
- Disposición lineal en seto.
- Recolección integral mediante cosechadora.
- No se dispone calle ancha más allá de 4 m.
- Vida útil probada hasta 12 años.
Fuente. AEMO