En España siempre hemos usado el aceite de oliva como ingrediente principal del jabón. Gracias a ese ingrediente, el Jabón de Castilla tenía unas características que lo hacían único muy apreciado en toda Europa, como su color blanco, su magnífico poder limpiador, su agradable textura y sus beneficios como cosmético natural.
Podemos tener ese mismo jabón de Castilla en nuestras casas y reciclando el aceite, ya que este es muy contaminante si se tira por el desagüe.
Su elaboración es de lo mas sencillo, a continuación os dejamos los ingredientes:
- 5 litros de aceites de oliva usados.
- 5 litros de agua.
- 1 kg de sosa caustica.
- Un recipiente (nunca de aluminio) con la suficiente capacidad para la mezcla de todos los ingredientes.
- Utensilio de madera.
- 10 briks vacíos de un litro de capacidad.
Elaboración
El primer paso se debería hacer un día antes, mezclamos en un recipiente agua y sosa caustica, remuévelo. Hazlo con cuidado, en una zona bien ventilada y usando guantes, gafas protectoras y mascarilla. La sosa caustica es corrosiva. Además, la mezcla de agua y sosa desprende gran cantidad de calor, por lo que la ventilación es muy importante.
Al día siguiente añade un poco de aceite de oliva y sigue removiendo hasta que la mezcla empiece a coger consistencia. Cuando tengamos la mezcla la introduciremos en los briks, o recipiente parecido. Debemos esperar 1 mes y ya tendríamos nuestro jabón de aceite de oliva, que lo podremos utilizar para lavar ropa, en frio o calor y se utiliza mucho en la cosmética ya que es muy suave e hidratante.
Fuente: COPE